Jornada técnica del comité de arándanos y corfo se realizará en la Universidad de Concepción.
El Comité de Arándanos, junto a Corfo, realizará una serie de jornadas técnicas a productores, agrónomos, técnicos de exportadoras, administradores y profesionales del sector, con el objetivo de entregar mejores herramientas para el manejo y control de plagas.
Las jornadas, orientadas a la guía y vigilancia de Lobesia botrana en huertos convencionales y orgánicos, son parte del proyecto “Difusión de un sistema de monitoreo, reconocimiento, manejo y control de Lobesia botrana en empresas productoras de arándanos, como base para la contención”.
La gerente técnico del Comité, Julia Pinto, comentó que estas iniciativas significan un aporte en el combate de diversas plagas. “Chile es un país que se caracteriza por exportar fruta de calidad, y las jornadas técnicas son de mucha ayuda para los trabajadores de la industria que están diariamente verificando la inocuidad de los arándanos de destino”, señaló.
Si bien estas actividades están orientadas a la difusión sobre los puntos críticos del manejo de la polilla Lobesia botrana en huertos de arándanos, también se informará sobre una plaga que ha afectado a la producción de este fruto en países como Estados Unidos y que las autoridades están monitoreando. “La Drosófila de alas manchadas (Drosophila suzukii o Matsumura) es una plaga que puede potencialmente entrar a Chile desde Argentina, por lo que como Comité estamos asumiendo un trabajo de prevención junto al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG”, indicó Pinto.
Las jornadas técnicas, en el caso de Chillán, se realizará mañana a partir de las 15.00 horas en el Auditorio Ruperto Hepp de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.