La Asociación de Productores de Cerdos, ASPROCER, y la Asociación de Productores Avícolas, APA, realizaron un “Taller sobre seguimiento ambiental y procedimientos para enfrentar una fiscalización” el cual fue dirigido a sus asociados.
El propósito fue que los productores de cerdos y de aves se encuentren preparados para el control de sus compromisos ambientales, tal como lo establece la Resolución Exenta de la Superintendencia de Medioambiente (SMA) N°223/2015, la cual entra en vigencia a partir de hoy 15 de octubre de 2015.
El curso convocó a los representantes de las empresas del sector porcino y avícola que trabajan en temas de calidad y medio ambiente, y combinó la teoría con la práctica, entregando a los participantes los fundamentos legales, técnicos y prácticos de los procedimientos de fiscalización ambiental, así como de la forma de presentación de los nuevos Planes de Seguimiento Ambientaly los Informes de Seguimiento Ambiental que deberán remitir a la SMA , los Titulares que cuentan con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Los asociados opinan sobre la importancia del taller
AGROSUPER
Iván Acuña, Jefe de Sustentabilidad y de Producción Animal en Agrosuper dijo que la actividad fue muy interesante “porque aterriza los nuevos conceptos de fiscalización a todos los proyectos, y a su vez muy atingente porque es una tarea que debemos incorporar en todos los niveles para estar mejor preparados y contar una gestión productiva sustentable”.
SOPRAVAL
Al respecto Bernardita Wichmann, Jefe Calidad y Medio Ambiente en Sopraval, señaló que el taller fue un aporte “porque pudimos entender cuando una RCA de un proyecto ingresado como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) puede ser sujeto de un seguimiento ambiental.
AASA
Asimismo, Alejandro Gebauer, Gerente de Gestión y Proyecto de empresas AASA, indicó “Me pareció muy bueno porque hemos visto casos reales y ahora podemos determinar qué marco podemos relacionarlos con la autoridad. También me parece interesante entender las obligaciones de los planteles que no cuentan con RCA y la evolución de la institucionalidad ambiental”.
MAXAGRO
Finalmente, Elizabeth Ellmen, Gerente de Calidad y Medio Ambiente de Maxagro, manifestó “Este taller nos permitió revisar la institucionalidad ambiental vigente y darnos cuenta de varios aspectos para enfrentar de mejor forma una fiscalización a las instalaciones”.